Poblados en la Sierra Nevada de Santa Marta

28.08.2023

En la Sierra Nevada de Santa Marta, se encuentran diversos poblados arhuacos en los que pueden ver sus costumbres, su cultura y de paso conseguir bellas mochilas de gran colorido.

Pueblo Bello

A casi dos horas de Valledupar se encuentra un lugar que sin lugar a dudas hay que conocer. Se trata de Pueblo Bello, un municipio en el que casi el 80% de la población es Arhuaca, convirtiéndolo en el de mayor asentamiento indígena del país.

Con un clima templado, gracias a ser el único municipio del país ubicado en la Sierra Nevada, sirve de entrada a Nabusimake, capital espiritual de los arhuacos. Debido a que los indígenas no gustan de la visita de los turistas ni de las fotografías, en Pueblo Bello se creó el Centro de la Interpretación de la Cultura Ahruaca, una pequeña réplica que aparentemente administrará Comfacesar, en donde se prestarán servicios turísticos y que debía estar funcionando desde el año 2013.

Nabusímake

Capital espiritual de las culturas indígenas de la Sierra Nevada, a 2.600 mts sobre el nivel de mar. Son 25 kms de ascenso por una carretera abrupta desde Pueblo Bello, por lo que es recomendable viajar en vehículos contratados en la zona. Este lugar es ideal para el encuentro con la naturaleza, recibir la fuerza del sol y los destellos de la luna.

La Mina

Un lugar fascinante a unos 40 kms de Valledupar. Sus aguas que se tornan de diferentes colores en algunos lugares, sirven de piscina natural para quienes se atreven a rodar por los toboganes naturales que se encuentran tallados en las rocas desde hace cientos de años.

Pero como si fuera poca la belleza natural de este balneario, allí es posible disfrutar de un delicioso sancocho de gallina en leña preparado por La Maye, una indígena Kamkuama muy reconocida por las bellas mochilas de fique y lana que la han llevado a participar en ferias de Colombia y los Estados Unidos.

Atánquez

Uno de los doce resguardos de los kamkuamos. Muy reconocido y visitado gracias a sus celebraciones religiosas, en especial el Corpus Christi, cuando se realiza el enfrentamiento entre el bien y el mal.

En este pequeño y calmado pueblo puede visitar a la Señora Aura, una reconocida artesana del Cesar, quien les enseñará sobre el proceso de elaboración de una mochila que puede tardar hasta un mes.

Patillal

Esta aldea, corregimiento de Valledupar, se encuentra en una hermosa sabana ubicada en las estribaciones de la Sierra. Es cuna de grandes compositores de música vallenata como Tobías Enrique Pumarejo, Rafael Escalona y Freddy Molina, entre otros.


Unal Sede de la Paz | 2023 | Bienvenido a Valledupar
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar